Cerrar

Volver a la sección Listado de noticias

Tarragona, Sevilla, Murcia, Madrid… estas son las ciudades que debes visitar para vivir y empaparte de la tradición de Semana Santa o si prefieres ir más allá y descubrir sus alrededores

Queda poco para Semana Santa y… ¿todavía sin plan? Aún estás a tiempo para planificar una escapada de último momento, tanto si prefieres irte a una gran ciudad o pueblo para sumergirte en las procesiones o quizás visitar sus alrededores para desconectar y recargar las pilas. Apuntamos cuatro destinos ideales para explorar en estos días de puente largo.

1. Semana Santa en Tarragona (Catalunya)

Visitar esta ciudad que saca pecho de su legado romano es una escapada redonda para vivir la Semana Santa clásica de procesiones y otras costumbres. Por las estrechas calles de su centro histórico se puede ver la tradicional Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, donde los Armados (soldados romanos) rompen el silencio con el sonido de sus tambores: ¡una tradición que hipnotiza! La primera prueba documentada de esta procesión data del año 1550. Actualmente, más de 4.000 personas se agrupan en 13 gremios, cofradías y congregaciones que llevan 20 misterios en esta peregrinación declarada “Elemento Patrimonial de Interés Nacional” por la Generalitat de Catalunya.

  • Información práctica: Descarga el programa completo aquí
  • Qué ver en los alrededores de Tarragona. Si ya estás en la ciudad no te pierdas la Catedral de Santa Tecla, el Anfiteatro Romano, el Circo Romano o las murallas. Y, si quieres desconectar o alejarte del bullicio, a tres kilómetros está el antiguo Acueducto de Les Ferreres-Puente del Diablo cuyos pilares y arcos alcanzan 27 metros de altura y fascinan por cómo yergue entre la naturaleza. Por otro lado, si vas con niños un buen plan es PortAventura, el parque de diversión que cuenta con diferentes atracciones y áreas temáticas. Mientras que para los amantes de la playa (si el buen tiempo lo permite) la Costa Daurada cuenta con multitud de opciones como Cunit, Calafell, Altafulla…entre otras.
Foto: © Manel R. Granell-Patronat Municipal de Turisme de Tarragona

2. Semana Santa en Sevilla

Es la fiesta grande de Sevilla y una celebración única en su estilo, no por nada ha sido declarada fiesta de interés turístico Internacional. Todos los días, en las procesiones, los miembros de las diferentes hermandades y cofradías vestidos con sus respectivos atuendos recorren las calles llevando los pasos al ritmo de los tambores y la música. La noche del Jueves al Viernes Santo se la conoce como ‘la madrugá’ y es uno de los momentos más importantes y emotivos de la Semana Santa de Sevilla. Resulta muy emocionante también escuchar las saetas, que son canciones flamencas que la gente canta a capella desde los balcones en honor a las procesiones e imágenes. ¡Una fiesta que hay que vivir alguna vez en la vida!

  • Información práctica: Consulta todo el programa aquí
  • ¿Qué ver en los alrededores de Sevilla? Y una vez en la ciudad puede que te dejes seducir por escapadas próximas a la capital andaluza. Si eres amante de la naturaleza una buena alternativa es el Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más importantes de Europa, ideal para una excursión donde explorar marismas, lagunas, pinares y dunas móviles. No te pierdas el castillo de Almodóvar del Río, que ha sido escenario de ‘Juego de Tronos’. ¿Y por qué no una escapada a Córdoba o a Cádiz, por ejemplo?
Penitentes de la hermandad del Santo Entierro, de Arahal (Sevilla)- Foto: iStock

3. Semana Santa en Murcia

Otra fiesta declarada de Interés Turístico Internacional es la Semana Santa de Murcia. Durante diez días intensos las cofradías lucen sus mejores tesoros: pasos, nazarenos, flores, tambores y cornetas. La procesión más llamativa es la del Viernes Santo, la de Los Salzillos, en la que salen más de cuatro mil nazarenos vistiendo la túnica morada y portan obras realizadas por el escultor murciano Francisco Salzillo Alcaraz. Mientras que la de mayor fervor es la Procesión del Silencio, el Jueves Santo, que realiza el recorrido con las luces de la calle apagadas y en un impresionante silencio que se quiebra únicamente por el esporádico canto de corales, saetas y tunas. Y la de Los Coloraos, que se realiza el Miércoles Santo, se caracteriza por la entrega de caramelos, obsequios y habas tiernas. 

  • Información práctica: Consulta todo el programa aquí
  • ¿Qué ver en los alrededores de Murcia? A menos de una hora está el Palmeral de Elche, uno de los mayores oasis de palmeras en Europa con más de 200.000 ejemplares que vale la pena explorar. Para conectar con la naturaleza y el mundo marino dirígete a Cabo de Palos, donde también podrás disfrutar de la mejor puesta de sol ¡Eso sí! tendrás que acercarte al Faro. Y no te olvides de visitar Cartagena, una ciudad con más de dos mil años de historia que cuenta con un impresionante teatro romano.
Semana Santa Región de Murcia- Foto: @charliebalibrea

4. Semana Santa en Morata de Tajuña (Madrid)

El Jueves Santo, Morata se convierte en la pequeña Jerusalén, donde todo el pueblo se vuelca para celebrar su propia pasión viviente con la participación de más de 500 personas. Es única en el mundo y no solo cuenta con la declaración de Interés Turístico, sino que también, desde hace 25 años, tiene concedida la Bendición Apostólica otorgada por Juan Pablo II, de la que se benefician todos aquellos que participan de ella o que la contemplan. El espectáculo ha llegado a atraer a más de 20.000 visitantes. 

  • Información práctica: Puedes ver todo la información aquí
  • ¿Qué ver en los alrededores de Morata de Tajuña? Este pequeño pueblo conocido por sus exquisitas palmeritas cuenta con lugares de interés para visitar como su curioso museo sobre la batalla del Jarama, la ermita de la Virgen de la Antigua, su museo de la Molinería o, por qué no, recorrer la Vía Verde del Tajuña a lo largo del río, un gran atractivo natural.
Foto: cortesía Pasión de Jesús Morata de Tajuña

Conclusión

España cuenta con innumerables pueblos donde el tiempo parece haberse detenido, y en Semana Santa cobran vida con esta tradición que siempre valdrá la pena experimentar una vez en la vida. ¿Lo mejor? Aún estás a tiempo para planificar tu próxima escapada ya sea que quieras vivir esta fiesta religiosa o que quieras descubrir un destino nuevo.